Oficina de Seguimiento de Egresados Oficina de Seguimiento de Egresados Universidad de La Serena
  • Portada
  • Oficina
    • Nuestro Propósito
    • Nuestro Equipo
    • Nuestros Egresados
    • Localízanos
  • Noticias
  • Feria Laboral
    • Feria Laboral 2014
      • Seminario de Empleabilidad
    • Feria Laboral 2013
      • Seminario de Empleabilidad
      • Distribución Feria
      • Tips
    • Feria Laboral Virtual ULS 2015
      • Descripción
      • Organizaciones
      • Satisfacción Empleadores
      • Registro de Ofertas
      • Recorrido Virtual
    • Feria Laboral Virtual ULS 2016
      • Organizaciones
      • Descripción
    • Feria Laboral ULS 2017
  • Multimedia
    • Videos
    • Galerías fotográficas
  • Esparcimiento
    • Copa Titulados ULS 2014
    • Copa Titulados ULS 2015
      • Programa y Premios
      • Equipos
      • Reglas
      • Noticias y Galerías de Fotos
      • Inscripción
    • Copa Titulados ULS 2016
    • Copa Titulados ULS 2018
  • Descargas
    • Folleto OSE: Servicios / Productos y Beneficios
    • Boletines Informativos
    • Manual de Procedimientos
    • Estudio Endeudamiento Egresados ULS 2016
    • Lineamientos de las actividades de la OSE
  • Empleos
    • Ofertas Abiertas a la Comunidad
    • Publicar Ofertas Gratis - Empleadores
    • Portal Empleo Titulados ULS

Continúan los talleres en el marco del fortalecimiento de competencias para los estudiantes con perfil de egreso

pegbOv equipo

Las actividades responden a las solicitudes que han realizado las mismas unidades académicas de forma directa a la OSE.

Durante el año 2019, la Oficina de Seguimiento de Egresados (OSE) de la Universidad de La Serena ha desarrollado varios talleres enfocados especialmente a estudiantes con perfil de egreso, con el propósito de entregar y dar a conocer diversas estrategias que les permitan comprender e insertarse de manera efectiva en el mundo laboral.

kine equipoEjemplo de lo anterior es el Taller “Trabajo en Equipo”, realizado con las carreras de Pedagogía en Educación General Básica y Kinesiología, el cual se enfoca en otorgar herramientas prácticas de forma lúdica a estudiantes con perfil de egreso de la ULS para posibilitar el trabajo en equipo en contextos multidisciplinarios, y en los cuales los profesionales deben interactuar con diversas realidades organizacionales y personalidades en su interior.

La estudiante de 4to año de Kinesiología, Carolina Rodríguez, destacó que “fue muy provechoso para nosotros, ya que durante toda nuestra carrera trabajamos en equipo en distintas asignaturas. La verdad es que al principio de la carrera hay ramos que orientan al trabajo autónomo más que el trabajo en equipo, y esta experiencia es enriquecedora porque nos hace desarrollar nuestras habilidades blandas para enfrentarnos a nuestros pacientes e ir hacia la rehabilitación de los pacientes que es la orientación de nuestra carrera”.

Mientras que la estudiante de Pedagogía en Educación General Básica - Ovalle, Brenda Araya, valoró “lo importante de desarrollar el tema del trabajo en equipo, porque es algo que a todos nos cuesta, hoy que somos estudiantes y después cuando vayamos al mundo laboral, y una vez que lo aprendamos para enseñar a nuestros estudiantes, que lo pueden aplicar también”.

Para mayor información o solicitud de talleres por parte de las carreras, contactarse con el equipos de la OSE al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los teléfonos 51-2-204436 y 51-2-204667 o a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Escrito por Jenifer Araya, DIVEULS

Oficina de Seguimiento de Egresados realiza workshop con titulados de pedagogías

workshop ped1

Profesores se reunieron en la ULS para conversar de temas en común y caracterización de sus carreras.

Cerca de 20 titulados de las diversas pedagogías de la ULS se dieron cita para participar en el Workshop “Análisis y caracterización de los profesionales ULS - Pedagogía 2019”, donde por medio de diversas dinámicas se abordó la comprensión de aquellas competencias laborales críticas que debe poseer un profesional de la educación para un correcto desarrollo profesional.

workshop ped2En este sentido, la actividad se enmarcó en una instancia de trabajo individual y colaborativo entre los profesores ULS y profesionales de la Oficina de Seguimiento de Egresados, logrando identificar e interiorizarse sobre aquellas fortalezas, oportunidades de mejora y requerimientos de los profesores, con el propósito de nutrir a las diversas unidades de la Universidad, así como en la confección de nuevos talleres y acciones de la OSE, que le permitan a los docentes alcanzar un mayor desarrollo y desempeño profesional.

Cabe destacar la participación de profesionales de las carreras de Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Historia y Geografía, Pedagogía en Educación Musical, Pedagogía en Castellano y Filosofía, Pedagogía en Matemáticas y Computación, Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Educación General Básica Ovalle y La Serena, quienes se mostraron altamente activos y participativos en la confección y desarrollo del trabajo generado.

Escrito por Patricia Castro, DirCom

Titulada de Periodismo realiza charla a nuevos estudiantes

periodismo charla 2

Titulada de Periodismo, María Paz Catalán dictando charla a estudiantes de la carrera.

Como parte de las actividades de la Semana de Inducción a la Vida Universitaria la generación 2019 recibió la visita de María Paz Catalán, Periodista del Hospital de San Juan de Dios de La Serena y ex alumna de Periodismo ULS quien estuvo a cargo de dar la charla motivacional que todos los años dan ex alumnos a los nuevos estudiantes que escogen la carrera para continuar con sus estudios superiores.

periodismo charla 1María Paz conversó con los estudiantes sobre su paso como estudiante y su experiencia laboral tanto desde su práctica profesional en TVN y posterior trabajo en RED Coquimbo para luego formar parte del Servicio de Salud de Coquimbo y el hospital de La Serena donde se encuentra hoy. También les comentó como adaptó su pasión por los trabajos audiovisuales en estos medios institucionales en los que se ha desempeñado últimamente.

De esta manera la joven periodista entregó sus experiencias y todo lo que ha logrado y ha podido hacer gracias al periodismo esperando que ellos también puedan lograr lo mismo incluso antes de terminar sus años de estudios. “Yo soy bien apasionada por el periodismo y tener la posibilidad de comunicar lo que uno puede lograr a este grupo de estudiantes que están muy entusiasmado es enriquecedor. Para mí es un orgullo ser periodista de esta Casa de Estudios porque fuimos muy afortunados poder formarnos acá y espero que ellos puedan vivir esta carrera con la misma pasión que yo y mis colegas lo hacemos” finalizó Catalán.

 

Preparan a futuros odontólogos integrales para la atención pública primaria

induccion internado odontologia uls

Estudiantes de sexto año de la carrera de Odontología están participando en la inducción intensiva para enfrentarse al internado extramural.

Con el firme propósito de que las mejoras siempre deben ir de la mano con todos los actores relevantes que influyen en la formación de profesionales, es que la carrera de Odontología de la Universidad de La Serena está realizando la inducción a internado de los estudiantes que cursan el onceavo nivel.

Los módulos, que se dividen en diferentes temáticas y que han sido abordados por diferentes profesionales del área, de acuerdo a lo que el campo laboral requiere, preparan a los estudiantes a enfrentarse a situaciones reales dentro de lo que es la atención pública primaria, uno de los pasos más importantes de la formación de los futuros odontólogos.

iinduccion internado odontologia uls 2

La carrera, si bien cumple varios tipos de clínicas e internados en forma interna, la más decisiva y representativa es la del internado extramural, que los posiciona en un escenario laboral real, con pacientes -algunos críticos- en el sector público de la salud, y con la supervisión de los odontólogos pares que se desempeñan en los Centros de Salud Familiar de las comunas de Coquimbo y La Serena.

“En nuestro perfil de egreso está declarado que formamos odontólogos integrales y eso es lo que hemos estado cumpliendo, y nos hemos dado cuenta que se han desarrollado de buena manera. Esta semana los prepara para enfrentar actividades que van a desarrollar durante el año, se les refuerzan conocimientos que ya tienen pero que deben manejar con mucha exactitud y aplicando, con planteamientos de casos que podrían ocurrir, donde se repasan conceptos metodológicos, odontológicos técnicos, farmacológicos y emergencias médicas”, señaló la académica y encargada de campos clínicos de relación asistencial docente y del internado asistencial de los alumnos del último año de la carrera, Paula Arriagada.

La profesional aseguró que todas las actividades que se desarrollan en la carrera van en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo que ha declarado la institución, y por lo mismo, asegura que han trabajado bastante en el proceso de acreditación de la carrera y están en constante autoevaluación, por lo que cada una de las actividades que se realizan tributan a las competencias que quieren desarrollar y el perfil de egreso que se ha declarado lograr en los alumnos.

induccion internado odontologia uls 3“En general la carrera tiene muy buenas relaciones con los colegas que trabajan en el sistema público de atención, tanto en primaria como secundaria. Hemos sido muy bien evaluados cuando hemos salido a terreno y realizado acciones que han sido un aporte para la red de salud”, sostuvo la académica.

La especialista aseguró además que “es una vara que tenemos alta y queremos seguir manteniéndola y subiéndola siempre, de verdad es necesario marcar la diferencia porque hay muchos odontólogos en el país; por lo tanto, nosotros tenemos que dar la impronta de universidad pública estatal y de alumnos formados con ese perfil para poder trabajar en el sistema público”.

 

Escrito por Patricia Castro, DEIP

Estudiantes de diferentes carreras recibieron Beca Práctica Santander

Para entregar el beneficio se realizó una emotiva ceremonia.
IMG 9751 800x424
Con la presencia del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán Ahumada, la ejecutiva Banca Empresa de Banco Santander, Aída Palacio, directores de Escuela, académicos, alumnos beneficiados e invitados especiales, se llevó a cabo en la Universidad de La Serena la entrega de constancias que certifican la entrega de la “Beca Práctica Santander”.
En la ceremonia, los alumnos recibieron presentes por parte de la institución bancaria y de la ULS, a modo de reconocimiento. Además, la autoridad universitaria destacó el compromiso que tiene la casa de estudios con los alumnos y el permanente lazo cooperativo con la institución privada que otorga las becas.
Cinco fueron los alumnos que recibieron este beneficio, quienes pertenecen a las carreras de Ingeniería Comercial, Periodismo, Pedagogía en Castellano y Filosofía, y Auditoría.
Esta beca contempla la entrega de USD $1.000 en un período de 520 hrs. de trabajo práctico, por lo que viene a dar una solución a aquellos estudiantes que deben realizar la práctica en empresas en donde no se les remunera su situación.
Se trata del segundo año que se entrega la beca a estudiantes de la Universidad de La Serena. Al respecto, la encargada de representar a la entidad bancaria, la ejecutiva Aída Palacio, señaló que Banco Santander está comprometido con la educación y es por eso que la responsabilidad social que tienen es dar incentivos a los estudiantes para, de esa forma, ser un aporte a la formación de nuevos profesionales, destacando su esfuerzo y ganas de superarse, junto con promover la educación en forma integral.
En este proceso de otorgamiento de beca, la Oficina de Seguimiento de Egresados fue el articulador para hacer el llamado a postulación desde la Vicerrectoría Académica, reuniendo la documentación necesaria y, mediante una comisión, elegir a los favorecidos.
Durante la ceremonia se hizo presente y se dirigió también a los invitados, un ex becado y actual periodista titulado de la ULS, Ricardo Muñoz, quien durante el 2017 recibió el incentivo monetario, destacando que “esta ayuda es fundamental para quienes no podemos optar a una práctica remunerada. Muchas veces ´los estudiantes pobres´ como fue en mi caso, gracias a este aporte, podemos cerrar un círculo de esfuerzo y comenzar una nueva etapa; en mi caso, logré hacer mi práctica, logré titularme, y sin el aporte y la ayuda del banco y de la ULS no habría podido hacerlo, ya que yo era mi propio sustento durante mi vida universitaria. Sólo puedo decir que mientras queramos se puede, el esfuerzo siempre es recompensado”.

Más artículos...

  1. Profesores titulados de la ULS participan en charla del Sistema de Alta Dirección Pública
  2. Estudiantes participaron en talleres de inserción laboral y habilidades para la vida
  3. Oficina de Seguimiento de Egresados realizó workshop con empleadores de la FACSE
  4. Facultad de Ciencias titula a 129 nuevos profesionales
Página 4 de 7
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Siguiente
  • Final

Oficina Alumni USerena

Tel.: 56 51 2204172

Email: alumni@userena.cl

Amunátegui 890, La Serena, Chile

Campus Ignacio Domeyko - Universidad de La Serena

Falla de señal
Falla de señal
Falla de señal