Oficina de Seguimiento de Egresados Oficina de Seguimiento de Egresados Universidad de La Serena
  • Portada
  • Oficina
    • Nuestro Propósito
    • Nuestro Equipo
    • Nuestros Egresados
    • Localízanos
  • Noticias
  • Feria Laboral
    • Feria Laboral 2014
      • Seminario de Empleabilidad
    • Feria Laboral 2013
      • Seminario de Empleabilidad
      • Distribución Feria
      • Tips
    • Feria Laboral Virtual ULS 2015
      • Descripción
      • Organizaciones
      • Satisfacción Empleadores
      • Registro de Ofertas
      • Recorrido Virtual
    • Feria Laboral Virtual ULS 2016
      • Organizaciones
      • Descripción
    • Feria Laboral ULS 2017
  • Multimedia
    • Videos
    • Galerías fotográficas
  • Esparcimiento
    • Copa Titulados ULS 2014
    • Copa Titulados ULS 2015
      • Programa y Premios
      • Equipos
      • Reglas
      • Noticias y Galerías de Fotos
      • Inscripción
    • Copa Titulados ULS 2016
    • Copa Titulados ULS 2018
  • Descargas
    • Folleto OSE: Servicios / Productos y Beneficios
    • Boletines Informativos
    • Manual de Procedimientos
    • Estudio Endeudamiento Egresados ULS 2016
    • Lineamientos de las actividades de la OSE
  • Empleos
    • Ofertas Abiertas a la Comunidad
    • Publicar Ofertas Gratis - Empleadores
    • Portal Empleo Titulados ULS

Profesores titulados de la ULS participan en charla del Sistema de Alta Dirección Pública

alta direccion

La Oficina de Seguimiento de Egresados organizó la actividad para que docentes titulados de esta casa de estudios conozcan los procesos de reclutamiento y selección.

“Sistema de Alta Dirección Pública para Selección de Directores para Chile" se denominó la charla organizada por la Oficina de Seguimiento de Egresados y que estaba dirigida a los profesores titulados de las diversas carreras de Pedagogía de la U. de La Serena.

alta direccion2En la jornada expuso la coordinadora regional Zona Centro-Norte de la Subdirección de Alta Dirección Pública, Jimena Mendoza, quien abordó las diversas etapas que se contemplan en la selección de los directores de establecimientos municipales, así como también los procesos de construcción de los perfiles de los profesionales que deben asumir el desafío de dirigir los diversos establecimientos educacionales.

“Agradecemos a la Universidad de La Serena esta instancia del Servicio Civil de compartir los aprendizajes y también el avance de la política pública, concursabilidad de los directores de escuelas, jefes DAEM y también hoy día lo que ha sido la instalación de los servicios locales de educación y la selección de las jefaturas de primer y segundo nivel jerárquico de estos nuevos servicios locales. Para nosotros, poder estar trabajando con la academia, especialmente con la ULS, es tener un espacio para escuchar y poder mejorar”, aseguró la profesional Jimena Mendoza.

alta direccion3

Asimismo, los participantes agradecieron esta instancia, expresando que aporta información valiosa para el desarrollo profesional. “Me pareció bastante importante que se dé a conocer esta información, un espacio importante para los profesores que teníamos dudas con respecto a este tipo de postulación, incluso las quejas al sistema, y conocer la visión de la agencia e instarnos a postular. Es una actividad que debiera ser ampliamente difundida, sobre todo a la UTP”, señaló el profesor de Química y Ciencias Naturales, Franco Peña.

Finalmente, se dieron luces del estado actual del sistema en la Región de Coquimbo, destacando aquellas comunas que presentan cambios y nuevas oportunidades laborales a asumir en el corto plazo, permitiéndole a los profesionales de la educación comprender el contexto educacional municipal en la región.

Estas actividades que realiza la OSE son promovidas a través de su página web http://egresados.userena.cl/ y la plataforma https://phoenix.cic.userena.cl/.

Estudiantes participaron en talleres de inserción laboral y habilidades para la vida

taller insercion laboral

Durante el mes de noviembre, la OSE ha interactuado con los alumnos con la finalidad de asesorarlos en diferentes aspectos.

Con el propósito de asesorar a los estudiantes de diferentes carreras de la Universidad de La Serena es que la Oficina de Seguimiento de Egresados, perteneciente a la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación, realiza talleres de inserción laboral y habilidades para la vida, entregando herramientas para poner en práctica cuando postulan a una vacante laboral o sienten que necesitan un camino de escape para evitar el estrés.

taller insercion laboral2Es así que los estudiantes con perfil de egreso de la carrera de Diseño recibieron asesoría y adquirieron nuevos conocimientos y estrategias orientadas a promover una inserción laboral temprana, por medio de la generación de actividades que les facilita la construcción de un currículo vitae efectivo, identificación de medios actualizados de postulación y entrenamiento respecto a las entrevistas psicolaborales a las cuales se pudiesen ver enfrentados en un futuro próximo.

De igual manera, se transmitieron los beneficios que los estudiantes y futuros profesionales podrán acceder por medio de la utilización de la Plataforma Phoenix, como lo son inscripciones en talleres específicos de desarrollo de competencias, coaching individual, el portal de empleo exclusivo ULS, seminarios, charlas y actividades recreativas.

taller insercion laboral3Asimismo, alumnos de las carreras de Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Parvularia asistieron al taller de yoga, donde pudieron conectarse con su auto conciencia, reconociendo, sintiendo y canalizando sus emociones, creando una mayor confianza en sí mismos y la seguridad de sus competencias, aprovechando la instancia, además, de promover la fidelización y la creación de lazos entre la comunidad universitaria.

Los estudiantes con perfil de egreso que deseen recibir este tipo de apoyo, ya sea de coaching para la inserción laboral o talleres de habilidades para la vida, pueden dirigirse directamente a la Oficina de Seguimiento de Egresados, ubicada en el segundo piso de Biblioteca Central, ingresando por la escalera lateral externa, o llamar al 51-2-334667 y contactarse con el psicólogo Rodrigo Davanzo o Elba Soto, ambos profesionales a cargo de los talleres de la unidad.

Facultad de Ciencias titula a 129 nuevos profesionales

graduacion ciencias

Este año destacó la graduación de la primera generación de egresados de la carrera de Kinesiología.

Un total de 129 nuevos profesionales tituló este año la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena, quienes recibieron sus títulos y grados en una solemne y emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna Ignacio Domeyko.

graduacion ciencias2En este acto destacó la entrega de diplomas a la primera generación de titulados de la carrera de Kinesiología, sumándose a los títulos recibidos por los egresados de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Ped. en Matemáticas y Computación, Ped. en Matemáticas y Física, Ped en Química y Cs. Naturales, Licenciatura en Astronomía, Licenciatura en Matemáticas, Ingeniería Agronómica, Ing. en Computación, Enfermería, Químico Laboratorista y Licenciatura en Química.

“Hoy, nuestra facultad, la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena, se enorgullece de estos 129 profesionales de 12 de nuestras carreras, que inician una nueva etapa en sus vidas. Son también 129 familias que ven coronados sus esfuerzos, y que desde su palco observan el batir de alas de los suyos, y que desafiando el viento, emprenden su propio vuelo”, expresó en su discurso el Decano (s) de la Facultad de Ciencias, Dr. Héctor Reyes, quien felicitó a los nuevos profesionales por este importante logro.

La autoridad agregó: “no se envanezcan con el éxito, que seguramente no les será esquivo, porque el éxito existe en la medida que existe el fracaso. Pero asimismo, tampoco le teman al fracaso pues éste convive con el éxito; juntos hacen un todo”.

graduacion ciencias3Premiación

Este año, el Premio Universidad de La Serena recayó en el nuevo profesor de Estado en Biología y Cs. Naturales, Brayan Castillo Castillo, quien recibió la distinción de manos de la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Alejandra Torrejón, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés. Este galardón ha sido instituido por Rectoría con el objeto de brindar el adecuado y oportuno reconocimiento a la dedicación y rendimiento estudiantil.

Por su parte, el Premio Facultad de Ciencias, otorgado a los egresados que concluyeron  el Plan de Estudios en un plazo no superior a dos semestres del estipulado en el decreto del programa y con el promedio ponderado más alto de la promoción, lo obtuvieron: Brayan Castillo Castillo (Ped. en Biología y Cs. Naturales), Katerine Rivera Carvajal (Ped. en Matemáticas y Computación), Luis Alejandro Albornoz Morales (Ped. en Matemáticas y Física), Guillermo Martínez Aguirre (Ped. en Química y Cs. Naturales), Pablo Araya Araya (Licenciatura en Astronomía), Francisco Díaz Rojas (Licenciatura en Matemáticas), Natalia Rivera Villalobos (Ing. Agronómica), Pablo Salinas Gallardo (Enfermería), Aylin Díaz Ramírez (Químico Laboratorista), Darly Concha Núñez (Licenciatura en Química) y Javiera Castro Slomp, Anuar Gascón Muñoz y Fernando Rojas Galleguillos (Kinesiología).

Finalmente, el nuevo kinesiólogo Anuar Gascón entregó unas palabras a todos los presentes, en representación de los egresados de la Facultad de Ciencias ULS.

A esta ceremonia de graduación asistieron autoridades universitarias, directivos, académicos, familiares, padres y amigos de esta promoción de profesionales.

Oficina de Seguimiento de Egresados realizó workshop con empleadores de la FACSE

workshop ose

La actividad tuvo como objetivo establecer nexos y levantar información relevante entre las empresas e instituciones pertenecientes a la Red de Enlace para la Empleabilidad y los representantes de la Facultad.

“Análisis y caracterización de los titulados ULS" se denominó la actividad realizada en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, que congregó a empleadores y docentes de la macrounidad mencionada, con el propósito de establecer y fortalecer nexos con quienes reciben en el ámbito laboral a los profesionales titulados y practicantes de la casa de estudios regional.

workshop ose2El objetivo de estas mesas de trabajo, organizadas por la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS, es realizar levantamiento de información relevante entre las empresas e instituciones pertenecientes a la Red de Enlace para la Empleabilidad y los representantes de la Facultad. El perfil de egreso, la formación profesional de los titulados, las competencias psicolaborales de los profesionales y la relación con la institución formadora de profesionales, fueron algunas de las temáticas tratadas en la actividad.

El encuentro, que convocó a empleadores de las áreas de Ingeniería en Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Auditoría y Periodismo, logró establecer amplios criterios con respecto a las características de los profesionales que egresan de la Universidad y las brechas a desarrollar en ellos para un mejor desarrollo e inserción laboral.

“Para nosotros estar en este tipo de actividades es bastante importante y nos da la oportunidad de hablar de los diferentes aspectos que vemos en los profesionales ULS. Ellos tienen un sello marcado de la Universidad y eso no se puede perder, ya que es lo que los diferencia de otras casas de estudios y los hace valioso, pero como en toda institución siempre hay cosas que mejorar, y para eso estamos, para poder ayudar y ser colaboradores activos. Agradezco ser invitado y represento a todos los de mi mesa al decir que tenemos plena disposición para futuros encuentros”, aseguró el Jefe Regional III y IV Regiones, Luis Rojas, de la empresa Transbank.

workshop ose3Este encuentro, que forma parte de las actividades comprometidas del año 2018, estuvo destinado a reunir las opiniones diversas de profesionales empleadores de diferentes rubros, con la finalidad de encontrar y fortalecer la comunicación, como asimismo conocer las tendencias actuales y las proyecciones de empleabilidad y el desempeño de los profesionales en el campo laboral.

En la actividad estuvo presente la Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas, quien dio las palabras de bienvenida, poniendo énfasis en la importancia de tener a los empleadores cerca de la Facultad, “ya que son quienes nos entregan una retroalimentación directa de cómo se desempeñan los profesionales de la ULS en el campo laboral, como asimismo quienes nos pueden decir en qué podemos mejorar y así tomar en cuenta sus sugerencias y aplicarlas”. La Dra. Rojas agradeció también la disposición de los docentes y directores de Escuela asistentes, tomando en consideración que ellos son importantes en la formación de los estudiantes.

 

 

Fuente: Prensa OSE

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial se informan acerca de procesos de reclutamiento en alta gerencia

alta gerencia

Quienes estén interesados en recibir este tipo de apoyo pueden solicitarlo a través del módulo SIGIT de la plataforma Phoenix, o coordinar a través de los docentes, quienes pueden contactarse con el profesional encargado de hacer estas capacitaciones.

La Oficina de Seguimiento de Egresados, perteneciente a la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación, por medio de su área de Fortalecimiento de Capacidades, realizó en conjunto con la carrera de Ingeniería Civil Industrial dos talleres orientados a la entrega de herramientas e información a sus estudiantes con perfil de egreso con la finalidad de lograr conocer el ámbito de la inserción laboral efectiva en el corto y mediano plazo.

alta gerencia2En este sentido, se ejecutó la actividad “Evaluación de un CV desde la mirada de la alta gerencia”, sesión orientada a la entrega de herramientas prácticas y teóricas que les permita a los estudiantes tomar decisiones efectivas respecto a las futuras contrataciones que deban realizar en sus empresas y trabajos. Es así que se abordaron elementos prácticos que les facilite la detección de postulantes que cumplan con los requisitos a los que se vean enfrentados sus equipos en el futuro próximo, así como comprender elementos discriminatorios y éticos al respecto.

Por otra parte, se desarrolló la actividad “Asesoría grupal para la inserción laboral” para un total de 37 estudiantes, quienes participaron activamente en la detección de habilidades, destrezas y conocimientos que poseen y que debiesen proyectar en sus CV y entrevistas laborales, con el propósito de incrementar las posibilidades de contratación en sus futuros procesos de reclutamiento y selección a los que se vean enfrentados.

Este tipo de talleres han sido una constante en la Oficina de Seguimiento de Egresados y los docentes que estén interesados en ofrecer a sus alumnos de últimos niveles este tipo de capacitación, pueden contactarse con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar directamente al 51-2-334667.

Más artículos...

  1. Periodistas de diferentes servicios y medios se reúnen para establecer lazos y enterarse de novedades
  2. Invitan a estudiantes, egresados y titulados a participar en clases de cueca
  3. Oficina de Seguimiento de Egresados capacita a sus profesionales
  4. Profesionales de la Oficina de Seguimiento de Egresados asisten a encuentro nacional de universidades del Estado
Página 5 de 7
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Siguiente
  • Final

Oficina Alumni USerena

Tel.: 56 51 2204172

Email: alumni@userena.cl

Amunátegui 890, La Serena, Chile

Campus Ignacio Domeyko - Universidad de La Serena

Falla de señal
Falla de señal
Falla de señal